Hay muchos motivos por los que en un prestashop 1.7 no puedo entrar en el back office. Hoy os doy la solución para el que genera runtimeexception en la línea 1403. Seguir leyendo Razones por las que no se puede acceder al back office de un prestashop hay muchas.
Ya hablé de algunas de ellas en este post, incluso puede que tengas un bucle de administración, pero hoy vamos a tratar un error muy concreto. Al migrar una tienda online desarrollada con Prestashop 1.7 de un servidor a otro con cambio de dominio por ejemplo de local a producción, es relativamente habitual que nos salga una página en blanco o un error 500 al intentar acceder al panel de administración de Prestashop o Backoffice. Inicialmente puede parecer extraño porque el frontend se ve bien.
Además, si activamos el modo DEBUG a través del archivo config/ para ver los errores, nos parecerá aún más extraño porque al activar el modo debug nos dejará entrar. En ese caso, volveremos a desactivar el modo debug a través del panel de administración o del archivo y …. ¡BANG!
¡Error! Desesperado…. ¿Por qué me sale un error 500 cuando desactivo el modo depuración e intento acceder al backoffice?
Todo tiene su explicación: se debe a un problema de caché. Como ya sabemos, en Prestashop 1.7 hay dos tipos de entorno, el de desarrollo o depuración y el de producción, y cada uno de ellos tiene su propia caché. Cuando migramos la tienda, tenemos la caché de depuración vacía mientras que la caché de producción tendrá un montón de archivos.
Cuando finalmente accedemos al panel de administración en modo de depuración y, desde ahí, borramos la caché, estamos borrando la caché de depuración, pero cuando quitamos el modo DEBUG y volvemos a producción, la antigua caché de producción sigue ahí, dándonos problemas. La solución es borrar la caché de producción. ¿Cómo borramos la caché de la tienda online en producción en Prestashop 1.7? Accediendo, vía FTP a la lista de directorios y archivos para borrar esos archivos de caché que nos están haciendo la vida imposible.
Dependiendo de la versión de Prestashop 1.7 en la que nos encontremos, estarán en una ruta u otra: En una de estas rutas encontraremos dos carpetas: Si no recuerdas la ruta de PrestaShop, tienes una alternativa y es entrar en el backoffice de PrestaShop a través del panel de control de tu hosting.
Programador reconvertido a consultor SEO. Me gusta automatizar cosas, de hecho, este articulo ha sido generado a partir de otras webs de forma automática.